Consejos para evitar la somnolencia al volante

consejos_para_evitar_la_somnolencia_al_volante

Cerca del 20% de los accidentes de tráfico con víctimas está originado por la somnolencia, siendo sus consecuencias muy graves.

Mucho españoles conducen con somnolencia, y hay que saber que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico si eres propenso a esta circunstancia, es diez veces mayor.

A muchos de nosotros se nos han cerrado los ojos al ir conduciendo por una carretera sin apenas curvas a media tarde con el sol dándonos en la cara y a una misma velocidad. Esto es conocido como somnolencia pero se corrige con las horas adecuadas de sueño y descansando correctamente.

Pero hay gente que el sueño al conducir se convierte en una enfermedad ya que aparece constantemente al subirse a un coche y por tanto tienen que extremar las precauciones al volante.

La apnea del sueño es una causa frecuente cuyo tratamiento es fácil.

Desde Talleres Bercar os ofrecemos una lista de acciones o consejos que serán de utilidad para evitar que el sueño aparezca en nuestro viaje.

 

– Hay que descansar las horas suficientes antes de realizar un viaje y no confiar en los estimulantes como el café, coca-cola,…

 – Deben hacerse paradas cada dos horas para estirar el cuerpo.

– Usar gafas de sol de día ya que conducir durante muchos minutos expuesto  al sol acelera la aparición del sueño.

– No tomar alcohol ni drogas ya que, al ser depresores del sistema nervioso, producen somnolencia.

– En caso de tomar medicamentos, informarse si producen somnolencia.

– Viajar de día o, al menos, evitar desplazamientos entre las 2 y las 6 de la madrugada y la 1 y las 4 de la tarde, en los que el cuerpo se relaja y el riesgo de accidentes se multiplica.

– Sustituir alimentos grasos y pesados por alimentos ricos en proteínas y vitaminas. Beber mucha agua.

– Ingerir chicles y caramelos, según un estudio de la Universidad de Zaragoza, despiertan los sentidos y contribuyen a mejorar las capacidades de atención y percepción.

– Ventilar a menudo el auto y mantener una buena temperatura en su interior.

– Hablar con los acompañantes, no poner música relajante, turnarse en la conducción.

– Interrumpir la conducción ante uno de estos síntomas de fatiga: parpadeo constante, la dificultad para enfocar la vista, sensibilidad de los ruidos o percepción de zumbidos o la incapacidad de mantener la cabeza recta.

 

SI TE HA GUSTADO LA NOTICIA PUEDES COMPARTIRLA EN LAS REDES SOCIALES.

Comparte este artículo: 

Tal vez te interese

Te llamamos gratis