Tener humedad en casa es un problema a largo plazo. Este compañero de piso no deseado se puede asentar y acabar teniendo consecuencias no solo en la habitabilidad de tu vivienda, sino también para tu salud, la de tu familia y la de la propia estructura del edificio. Una de las maneras de evitar que vuelvan a aparecer es mediante el uso de aislante de humedad en paredes.
¿Quieres saber más sobre humedades, aislamiento y formas de eliminarlas? ¡Quédate con nosotros! En este artículo vamos a hablar sobre las ventajas del aislante de humedad en paredes y de las mejores formas de acabar con este invitado no deseado.
El aislante de humedad en paredes, ¿qué es?
El aislante de humedad en paredes es una de las soluciones complementarias a los tratamientos antihumedad. Un complemento que sirve para que, una vez determinado y eliminado el origen de la humedad, podamos prevenir futuros problemas relacionados con ella.
Los tratamientos aislantes suelen ser frecuentes en viviendas que tienen una antigüedad superior a los veinte años. También son tratamientos recurrentes en aquellas viviendas que han visto mermada su habitabilidad a causa de la aparición de problemas derivados de la humedad.
Dependiendo de las necesidades o carencias que tenga el inmueble, habrá que actuar sobre unos elementos u otros
Aparte de atacar los distintos tipos de humedades (que veremos más adelante), el aislamiento también puede servir para reducir la invasión de ruido o mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
Al contrario de lo que se pueda pensar, suele tratarse de obras relativamente sencillas y rápidas y que, normalmente solo se realiza dentro de la vivienda o viviendas afectadas por el problema. Por supuesto, cada caso es diferente, por eso, lo mejor es contar siempre con el diagnóstico de profesionales.
Tipos de humedad
Según el tipo de humedad que esté presente en tu casa existe aislantes que pueden ser más efectivos que otros. Los tres tipos principales de humedades son:
- Humedades por capilaridad. Este tipo de humedad se produce por el ascenso de agua desde el subsuelo de la vivienda a través de un fenómeno conocido como capilaridad.
- Humedades por condensación. Cuando se produce una diferencia de temperatura abrupta entre el interior y el exterior de la vivienda se puede acumular agua en forma de condensación en determinadas zonas de la casa.
- Humedades por filtración. Por filtración de agua a través de una fisura o grieta desde el exterior del edificio hacia el interior.
Soluciones aislantes de humedad en paredes
Estas son algunas de las soluciones aislante de humedad en paredes que te puedes encontrar:
- EPS de poliestireno. Se suelen usar en casos de humedades por condensación.
- Químicos mineralizadores. Es una de las soluciones que pueden ayudar a aislar la casa en casos de humedades por capilaridad.
- Se usa para aislar las paredes en casos de filtraciones, después de haber solucionado el problema con la filtración.
- Aislantes reflexivos. Están formados por aluminio, poliéster y otros materiales con, en teoría, propiedades antihumedad. También se usan como aislantes térmicos.
- Puede llegar a evitar los problemas derivados de la condensación y evitar que el agua penetre en la estructura de las paredes de la vivienda.
- Pintura térmica. Es un complemento al aislante de humedad en paredes. Se trata de un revestimiento externo que puede ser útil para evitar que los problemas con las humedades vuelvan a aparecer. No sirve de nada si se aplica sin haber solucionado la causa de las humedades.
- Pladur. Otra alternativa para aislar las paredes. Con el pladur se crea una cámara interna que puede ayudar con las humedades por condensación. No es eficaz ni es una solución si no se ataja primero el problema que causa la humedad.
Ten en cuenta que ninguno de estos aislantes sirve de nada si antes no erradicas el origen de los problemas de humedad en tu vivienda. Para acabar con las humedades, lo mejor que puedes hacer es contar con el consejo y diagnóstico de expertos en tratamientos antihumedad.
Ventajas del aislante de humedad en paredes
Aparte de ayudar con el aislamiento respecto a las humedades, estas son algunas de las ventajas que vas a poder obtener del aislamiento antihumedad en paredes:
- Ahorro energético. El aislamiento y la eliminación de las humedades va a hacer que ahorres en la factura de la calefacción y el aire acondicionado.
- Mejora en el confort. Una casa bien aislada y sin humedades es una casa mucho más cómoda en la que vivir.
- Mejor salud. Si eliminas la humedad, eliminar posibles problemas asociados a tu salud y la de tu familia.
- Aislamiento acústico. Un buen aislamiento no solo ayuda a prevenir las humedades, sino que también puede reducir de forma drástica el ruido ambiental que llega del exterior hacia tu vivienda.
Ten en cuenta que el aislamiento de tu vivienda debe ir combinado con un correcto tratamiento antihumedad. Un tratamiento que debe ser realizado por profesionales.
¡Acaba con las humedades, contrata a profesionales!
El aislante de humedad en paredes tiene bastantes ventajas, pero no va a solucionar de forma milagrosa los problemas de humedad si no atacas a la raíz del problema. Para ello, como has podido comprobar, lo mejor es acudir a profesionales.
Expertos en el diagnóstico y tratamiento de humedades como Sanysec. Tenemos experiencia contrastada y ofrecemos soluciones duraderas a tus problemas con la humedad. ¡Acaba con ellas! ¡Soluciona todos tus problemas y evita que vuelvan a aparecer en el futuro!