Cambiar la batería del coche puede parecer una tarea sencilla, sobre todo si tienes algunos conocimientos básicos de mecánica. Sin embargo, los coches más modernos presentan desafíos adicionales debido a la ubicación y tecnología de las baterías. Modelos como el BMW, que sitúa la batería en el maletero, o el Porsche Cayenne, con la batería debajo del asiento, requieren herramientas específicas y mayor experiencia.
Si no tienes claro cómo cambiar la batería de manera correcta, lo mejor es dejar el trabajo en manos de un profesional. No hacerlo puede costarte mucho más a largo plazo. Aquí te explicamos los seis errores más comunes que se suelen cometer al cambiar una batería de coche y cómo evitarlos.
1. No asegurarse de que el problema es la batería
Uno de los errores más frecuentes es cambiar la batería sin verificar si realmente es la causa del problema. En muchos casos, una batería descargada puede estar relacionada con fallos en el alternador o con un consumo eléctrico parásito. Es decir, el coche sigue consumiendo electricidad cuando está apagado, lo que descarga la batería.
Para evitar este problema, es crucial hacer algunas comprobaciones antes de proceder al cambio. Por ejemplo, utilizando un voltímetro para medir el estado de la batería y una pinza amperimétrica para verificar que no haya consumos eléctricos anormales en parado. Si instalas una batería nueva sin solucionar estos problemas, lo más probable es que en pocos días te enfrentes al mismo inconveniente: una batería descargada.
Consejo: Si no estás seguro de cómo realizar estas comprobaciones, no dudes en llevar tu coche a TallerBarato.com, donde un mecánico especializado podrá diagnosticar el problema correctamente.
2. Soltar los bornes sin seguir el orden correcto
Cuando vayas a retirar los bornes de la batería, es fundamental seguir el orden adecuado. El primer borne que debes desconectar siempre es el negativo (-). Esto se debe a que, si primero desconectas el positivo, podrías provocar un cortocircuito si una herramienta metálica hace contacto accidentalmente con una parte del coche que esté conectada a tierra.
Este sencillo paso puede evitarte un disgusto, ya que los cortocircuitos pueden dañar otros componentes eléctricos del vehículo.
Recuerda: Primero desconecta el negativo, luego el positivo.
3. No limpiar bien los bornes
Los bornes de la batería pueden acumular sulfato con el tiempo, lo que puede afectar al buen contacto entre los terminales y la nueva batería. Un mal contacto puede derivar en problemas de arranque o incluso en fallos eléctricos. Por eso, es muy importante limpiar bien los bornes antes de instalar la nueva batería.
Para limpiarlos, puedes usar una solución de bicarbonato de sodio y agua, frotando suavemente con un cepillo de cerdas metálicas o un paño. Asegúrate de que estén completamente secos antes de conectar la nueva batería.
Consejo: Tras limpiar los bornes, aplica un poco de vaselina especial para baterías, lo que ayudará a prevenir la corrosión futura.
4. No retirar los tapones laterales de la nueva batería
Muchas baterías nuevas vienen con pequeños tapones en los laterales que se colocan para evitar que los líquidos se derramen durante el transporte. Si no retiras estos tapones antes de arrancar el coche, puedes dañar la batería o impedir que funcione correctamente. Así que, antes de finalizar el cambio de la batería, revisa si tu batería nueva cuenta con estos tapones y quítalos.
Consejo: Asegúrate de revisar bien la batería nueva antes de la instalación. Estos pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en su funcionamiento.
5. No lijar los polos de la batería nueva
Los polos de las baterías nuevas suelen venir cubiertos con una ligera capa de parafina protectora. Si no lijas esta capa, el contacto entre los polos de la batería y los bornes del coche no será óptimo, lo que puede ocasionar problemas eléctricos o dificultar el arranque del coche.
Para evitar esto, simplemente utiliza una lija fina para eliminar la parafina de los polos antes de conectar la batería. Además, como hemos mencionado antes, aplicar vaselina especial para baterías es una práctica recomendada para mejorar el contacto y prevenir la corrosión.
6. Tirar la batería vieja de forma inadecuada
Un error grave que muchas personas cometen es tirar la batería vieja a la basura. Las baterías de coche contienen materiales altamente contaminantes, como el plomo y el ácido sulfúrico, que pueden dañar gravemente el medio ambiente si no se gestionan correctamente.
Lo correcto es llevar la batería a un gestor autorizado de residuos, donde se encargarán de reciclarla de manera segura. Muchos talleres, incluido TallerBarato.com, aceptan baterías usadas, aunque no hayas comprado la nueva en su establecimiento.
Recuerda: Siempre recicla tu batería de forma adecuada para proteger el medio ambiente.
¿Necesitas cambiar la batería? ¡Visítanos en TallerBarato.com!
Cambiar la batería del coche es una tarea que puede parecer sencilla, pero como has visto, existen varios errores comunes que pueden salirte caros si no tienes experiencia. En TallerBarato.com, nos aseguramos de que tu batería sea reemplazada de forma rápida y segura, sin ningún riesgo para tu vehículo.
¡No te la juegues! Confía en los profesionales de TallerBarato.com para un cambio de batería sin complicaciones y con la garantía de un servicio de calidad. ¡Visítanos en Madrid y mantén tu coche siempre en perfecto estado!

