Consejos sobre cómo detectar humedades

30 de abril de 2021

Índice

¿Sospechas que la humedad se ha adueñado de tu casa? ¿Notas malos olores? ¿Manchas en las paredes? Estos son solo algunos de los síntomas de la presencia de humedad en tu hogar. En este artículo te contamos cómo detectar humedades.

¿Y qué pasa después? Pues, si has visto que tu casa ha sido infestada por la humedad, lo mejor suele ser solicitar el diagnóstico de profesionales en tratamientos antihumedad. Ellos evaluarán la situación y te darán soluciones adaptadas a tu caso.

 

¿Cómo se forma la humedad?

La humedad se puede producir de diversas formas y por muchos motivos distintas. Los más habitual es que se trate de problemas con los materiales de construcción empleados o deficiencias en el aislamiento de la vivienda. Existen otros motivos, pero los que más se suelen repetir son estos dos.

Las humedades son un problema al que debes poner solución cuanto antes. Para ello, lo mejor es que ante el menor síntoma te pongas en contacto con expertos en tratamientos antihumedad.

Esto permite que el agua se acumule en tu casa y se muestre como manchas, moho, malos olores, etc. Son muchos los síntomas que te permiten detectar la presencia de humedades. En los siguientes apartados vamos a ver esto más en detalle.

Antes de darte consejos sobre cómo detectar humedades en tu hogar, vamos a hacer un repaso por los tipos de humedad y algunas de sus características. Y es que, no todas ellas se manifiestan de la misma forma. Por ese motivo, es importante que conozcas las características fundamentales de cada una de ellas.

 

Humedad por capilaridad

Las humedades por capilaridad se producen por el ascenso del agua desde el subsuelo donde se asienta tu vivienda.

Mediante una reacción física, el exceso de agua se cuela a través de los materiales porosos de construcción y asciende desde los cimientos hacia las paredes de tu casa.

Estas humedades se muestran, con frecuencia en las bases de las paredes de tu casa, hacia las esquinas y rincones de cualquier estancia.

 

Humedad por filtración

Se produce por filtraciones de agua desde el exterior de la vivienda hacia el interior. Estas filtraciones se producen por la presencia de defectos de construcción, grietas en las fachadas o distintos tipos de averías.

Este tipo de humedades se detectan porque sabes que existe esa fuga de agua, o porque suelen aparecer manchas de humedad en los lugares desde los que se produce.

 

Humedad por condensación

La condensación se produce cuando existe una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de tu casa. Al final, se transforma en agua que se acumula en las paredes y produce problemas de humedad.

Las humedades por condensación son frecuentes en puntos de contacto como ventanas y puertas. Suelen aparecer en cocinas y baños.

 

¿Cómo detectar humedades?

Un poco de exceso de humedad en el lugar equivocado puede causar muchos otros problemas: crecimiento de moho, plagas y debilitamiento en las estructuras de construcción de tu vivienda. Son muchos los problemas que pueden derivar de humedades sin tratar y, a veces, los pasamos por alto hasta que es demasiado tarde.

A lo mejor ya notas algo en el ambiente, como malos olores o algunas manchas en las paredes, pero, ¿cómo detectar humedades? La detección temprana de estos problemas es imprescindible para minimizar el alcance y el coste de los daños.

Hay algunas señales de advertencia a las que debes estar atento:

  • Olores de humedad. Uno de los signos más frecuentes de un problema de humedad es la presencia de olores fuertes. Estos olores suelen ser causados por bacterias o el crecimiento de moho en algún rincón de tu hogar.
  • Manchas oscuras en paredes y techos. Si tienes manchas en determinados lugares de tu casa, es probable que haya un problema con las humedades. Como te hemos dicho antes, dependiendo del tipo de humedad, estas manchas pueden aparecer en un sitio u otro.
  • Desconchamiento de paredes. La humedad puede hacer que se descascarille la pintura de las paredes o que se desprendan los papeles decorativos de las mismas.
  • Eflorescencias. Las eflorescencias son manchas blancas que se producen por acumulación de salitre en las paredes. Es uno de los síntomas de las humedades por capilaridad. Aparecen cuando la humedad se ha secado, pero eso no significa que haya abandonado tu casa.
  • Moho. El moho vive y se alimenta de la humedad. Si tu casa tiene este problema, es probable que sufras de humedades en tu vivienda.
  • Aumento en las alergias. La presencia de humedad también hace que aumente el número de ácaros del polvo, lo que, si tienes alergias, hace que se disparen aún más tus problemas respiratorios.
  • Bichos de humedad. La humedad atrae plagas de insectos. Si, de repente, has notado que tienes más insectos que de costumbre en tu casa, a lo mejor tienes un problema de humedad. Los bichos de humedad suelen ser: ciempiés, milpiés, cucarachas, pececillos de plata.

Una de las mejores formas de obtener medidas cuantificables de humedad en el hogar es usar un medidor de humedad.

 

¡Solicita un diagnóstico profesional!

Ahora ya sabes cómo detectar humedades en tu casa. También conoces la importancia que tiene este primer paso. ¿Qué hacer a continuación? Pues como te decíamos al principio, lo mejor es solicitar el diagnóstico de profesionales.

En Sanysec contamos con amplia experiencia diagnosticando y solucionando problemas relacionados con todo tipo de humedades. ¿Tienes humedades en tu hogar? ¡Ponte en contacto con nosotros! ¡Te ayudamos a solucionarlos!

¡Solicita un diagnóstico ahora y recupera tu hogar!

Tal vez te interese