Cómo reconocer el moho tóxico por humedades

11 de diciembre de 2020

Índice

Bajo la denominación de moho agrupamos a un conjunto de microrganismos que crecen, sobre todo en ambientes húmedos. Tu casa puede ser el hogar de estos invitados no deseados y uno de los primeros síntomas que vas a detectar si tu vivienda tiene problemas de humedades. En este artículo te contamos cómo reconocer el moho tóxico que puede crecer en tu hogar por culpa de la humedad.

Existe una gran cantidad de especies de moho, los cuales causan daños a la salud en menor o mayor grado, aunque por lo general no suelen ser daños graves. La mayoría de problemas están relacionados con alergias, asma o el agravamiento de síntomas de todo tipo de enfermedades respiratorias.

No obstante, existe una especie de moho, el moho negro, que sí puede llegar a ocasionar problemas de salud más serios. Te ayudamos a que lo identifiques y te recomendamos que acudas a profesionales en tratamientos antihumedades para poner fin, de forma definitiva a tus problemas de humedades.

 

¿Qué es el moho tóxico por humedades?

El moho tóxico más agresivo es el moho negro. Su nombre científico es Stachybotrys Chartarum, y como sucede muchas veces, su propio color ya nos indica lo peligroso que puede llegar a ser para nosotros. Se trata de un tipo de moho de color negro que produce micotoxinas que pueden llegar a causar problemas serios de salud. Por lo general las esporas de esta especie de moho tóxico se liberan cuando son perturbadas manualmente.

 

En 1994 en Ohio (EE. UU.) enfermaron varios niños y perdieron la vida a causa de hemorragias pulmonares, que se supuso que se desarrollaron como consecuencia de la exposición al moho tóxico y unos niveles altos de esporas.

 

El moho negro crece con la humedad y, aunque no es tan fácil que se presente en el hogar, sí puede hacerlo en sitios sucios y muy húmedos en los que, además, se da la casualidad de que la temperatura ambiente es muy elevada.

Se trata de una especia de moho muy tóxico que, como te hemos dicho, libera micotoxinas a través de sus esporas. Unas micotoxinas que pueden perjudicar a tu salud y afectar no solo al sistema respiratorio, sino que también puede causar problemas al sistema nervioso, digestivo y locomotor.

 

¿Cómo puedo reconocer el moho tóxico por humedades?

Es importante que sepas cómo reconocer el moho tóxico. Como te hemos dicho, no es frecuente que aparezca en los hogares, pero siempre es mejor estar prevenido y saber qué hacer en caso de encontrarnos con él.

 

En 2007, una revista veterinaria publicó un artículo que informaba que dos gatos habían muerto en lo que se cree que es el primer caso documentado de intoxicación por moho tóxico en mascotas.

 

Estos son algunos de los pasos que deberías seguir para identificar a este problemático microorganismo:

  • Debes fijarte muy bien en el color del moho, por lo general es oscuro, aunque no necesariamente un negro sólido. Muchas veces puede ser un negro verdoso. Cuando pierden humedad y comienzan a secarse pueden volverse de color ámbar.
  • Las manchas oscuras en paredes pueden ser moho tóxico, aunque no es lo más habitual si tu hogar está limpio y no existe una combinación entre humedad elevada y temperatura elevada.
  • Es frecuente que el moho tóxico presente un patrón de crecimiento de tipo circular. Además, crece con ese patrón de forma definitiva y no se modifica en ninguna de sus fases de expansión.
  • Cuando está húmedo, es viscoso y brillante mientras que, cuando se ha secado adquiere una consistencia de tipo polvo.

En cualquier caso, si detectas que este es el tipo de moho que ha invadido tu casa, es muy importante que no lo toques. Como te hemos comentado, una de las formas de esparcir sus esporas se da cuando se manipula, por eso es conveniente que, ante su presencia acudas a profesionales.

 

Problemas de salud derivados de la presencia de moho por humedades

Aunque el moho tóxico se seque, sus esporas pueden permanecer activas durante muchos años antes de desintegrarse por completo. En muchos casos están presentes sin que seamos capaces de darnos cuenta a tiempo, lo cual puede llevar a que nos ocasione problemas de salud graves.

Entre algunas de las patologías originadas por la exposición prolongada al moho tóxico se encuentran:

  • Irritación en las membranas mucosas.
  • Picor e inflamación de la piel.
  • Debilidad y náuseas.
  • Deterioro del sistema inmunológico.
  • Hemorragias
  • Lesiones en órganos.

 

Si presentas cualquiera de estos problemas de salud, debes acudir a un médico para que te atienda de forma adecuada.

 

¡Solicita tu diagnóstico contra las humedades!

Ahora ya sabes cómo reconocer el moho tóxico que puede aparecer en tu casa por culpa de la presencia de humedades. También sabes lo peligroso que puede ser para tu salud y para la de los tuyos. Por eso es importante que prevengas la aparición de este tipo de problemas.

Ante una situación en la que tu casa se vea afectada por humedades, lo mejor es que solicites el diagnóstico en tratamientos especializados. En Sanysec somos expertos en el tratamiento antihumedades.

¡Solicita tu diagnóstico ahora! ¡Combate las humedades!

Tal vez te interese