Conoce la diferencia entre humedad relativa y humedad absoluta

13 de enero de 2022

Índice

Para mantener tu hogar libre de humedades hay algunos conceptos básicos que debes dominar. Dos de ellos son la humedad relativa y la humedad absoluta. Hoy vamos a ver cuál es la diferencia entre ambas formas de medir el nivel de humedad presente en el ambiente.

La humedad puede empeorar tu calidad de vida y deteriorar tu hogar, por eso es importante que te anticipes y tomes las medidas adecuadas para poner fin a los problemas que esta te puede ocasionar. Para ello, lo mejor es siempre contar con el diagnóstico y tratamientos aconsejados por profesionales.

De momento, en este artículo, vamos a ver cuál es la diferencia entre la humedad relativa y la humedad absoluta. De esta manera, podrás saber medir la humedad presente en tu casa y qué valores son los adecuados para despreocuparte de los problemas derivados del exceso de humedad.

 

¿Qué es la humedad relativa y la humedad absoluta?

Antes de empezar a hablar sobre la diferencia entre la humedad relativa y la humedad absoluta, vamos a hablar sobre la humedad y cómo esta se puede medir. Ya hemos insistido antes en que la humedad puede afectar negativamente a seres vivos y materiales, pero ¿qué es exactamente?

Empecemos por lo más básico, el agua existe en tres formas fundamentales: sólida (hielo), líquida (agua) y gaseosa (vapor de agua). La forma que nos interesa para hablar de humedad es el vapor de agua, el estado gaseoso de este elemento. Y es que, la cantidad de vapor de agua en la atmósfera o en un gas se conoce comúnmente como la humedad del aire.

Medir los niveles de humedad es importante, no solo como un indicador del estado de tu hogar, sino por muchos otros motivos. Aunque, lo que nos interesa es la medición de la humedad para detectar posibles problemas en las viviendas y, de este modo, poder tomar las medidas oportunas.

En general solo se suele tener en cuenta la humedad relativa como medida de la humedad, ya que es más sencilla de leer e interpretar.

Pero, ¿cómo se mide la humedad? Aquí es dónde podemos hablar de humedad relativa y humedad absoluta, ya que son las dos formas fundamentales de medir los niéveles de humedad presentes en el ambiente.

La humedad absoluta es la cantidad real de vapor de agua por unidad de volumen de gas a una temperatura y presión dadas. La humedad relativa hace referencia a la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en el aire y a una temperatura determinada. Además, a diferencia de la humedad absoluta, esta se expresa como un porcentaje.

Humedad absoluta

La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua (humedad) que hay en el aire, independientemente de la temperatura. Esta medida de la humedad se expresa en gramos de humedad por metro cúbico de aire (g/m3).

Por ejemplo, la humedad absoluta máxima del aire caliente a 30 °C es de aproximadamente 30 g de vapor de agua, es decir, 30 g de humedad por cada m3 de aire. La humedad absoluta máxima del aire frío a 0 °C es de aproximadamente 5 g de vapor de agua: 5 g/m3.

La medición del valor de la humedad absoluta sirve para calcular el porcentaje de humedad en el ambiente.

Humedad relativa

La humedad relativa también mide el vapor de agua, pero relativa a la temperatura del aire. Se expresa como la cantidad de vapor de agua que hay en el aire como porcentaje de la cantidad total que se podría mantener a la temperatura actual del lugar en el que se mide.

En general, el aire caliente puede contener más humedad que el aire frío. Esto implica que, a menor temperatura, la humedad relativa puede ser mucho más alta que la del aire caliente. Esto se cumple si su nivel de humedad absoluta es el mismo.

La principal utilidad de medir la humedad relativa radica en su facilidad de lectura e interpretación. Saber el porcentaje de humedad que hay en una habitación, estancia, oficina o vivienda, nos da una primera idea de si podría haber problemas con la humedad en el edificio.

 

Así afectan estos tipos de humedades a tu hogar

Conocer la diferencia entre la humedad relativa y la humedad absoluta facilita que puedas establecer unos niveles ideales de humedad para tu casa. Los niveles altos y bajos de humedad relativa dentro del hogar pueden tener efectos adversos para las personas, animales de compañía y los materiales de construcción de la vivienda. Por eso, es importante mantener un nivel de humedad relativa óptimo en tu casa.

Entre un 40% y un 60% de valor de humedad relativa son unos valores aceptables para que tu casa siga siendo cómoda y confortable. Por debajo o por encima de esos valores, pueden presentarse problemas.

Un clima interior agradable es esencial para una sensación de bienestar en el hogar. La humedad de la habitación puede tener un gran impacto en la calidad del entorno de vida.

El exceso de humedad en tu vivienda puede provocar moho y el crecimiento de organismos que se nutren de un ambiente húmedo como insectos y ácaros del polvo. Muy poca humedad puede provocar ojos secos, labios agrietados y un entorno en el que pueden prosperar las bacterias y los virus.

Las fluctuaciones en la humedad relativa interior son causadas por los siguientes factores:

  • Actividades domésticas cotidianas
  • Uso de duchas y baños.
  • Transpiración natural de personas, animales.
  • Problemas de aislamiento y estructurales de la vivienda.

 

¿Tienes humedad en casa? ¡Acaba con ella!

Ahora ya sabes cuál es la diferencia entre la humedad relativa y la humedad absoluta y cómo este tipo de medición afecta a tu hogar. ¿Has detectado problemas derivados de la humedad en tu casa? ¡Encuentra ahora las mejores soluciones profesionales de la mano de Sanysec!

En Sanysec somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de humedades. Evaluamos tu problema y te aportamos las mejores soluciones. Cuenta con nosotros para acabar con tus problemas de humedad.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros y ¡resuelve todas tus dudas! ¡Te esperamos! ¡Pon fin a tus problemas con las humedades!

Tal vez te interese