¿Aparecen manchas blancas en las superficies de tu vivienda? Si es así, estás ante un problema de humedad en tu hogar. ¡Quédate a leer nuestro artículo! Te ayudaremos a eliminar la eflorescencia de tus paredes de manera definitiva con métodos personalizados.
No dejes que la eflorescencia en paredes dañe la estética de tu vivienda. Desde Sanysec queremos ayudarte a localizar el problema para poder eliminar por completo la humedad de tu hogar.
Las eflorescencias: ¿qué son y a qué se deben?
Las eflorescencias son manchas de color blanco con aspecto irregular que aparecen en superficies que han sufrido humedad. Las manchas comienzan a aparecer cuando la superficie se seca y el agua se evapora, en este momento se produce una cristalización de algunas de las sales solubles que se encuentran en el agua y así empiezan a formarse.
En el norte del país es un proceso muy conocido ya que los principales causantes de este problema son las precipitaciones y la humedad. Es por esto que debemos proteger las superficies y evitar que se deterioren con el paso del tiempo debido a la aparición de estas pequeñas manchas blanquecinas.
Si notas alguno de estos factores en tu vivienda no dudes en consultarnos. Es importante que nos contactes cuanto antes para que te ayudemos a buscar la mejor solución. ¡No esperes más!
Las eflorescencias en piedra
Como ya comentamos anteriormente, las eflorescencias son la más común de las patologías que surgen en los edificios debido a las humedades. Normalmente son un problema superficial que sólo perjudica al acabado y a la estética de la vivienda. Pero aun así, pueden dar lugar a problemas más graves poniendo en peligro el soporte en el que se encuentran.
Generalmente suelen aparecer en superficies formadas por hormigón, ladrillo o sobre todo piedra. En cuanto a esta última hay factores determinantes que influyen en su aparición como:
- Material de construcción muy poroso que contiene sales solubles.
- Las inclemencias meteorológicas como la lluvia o las bajas temperaturas.
- La humedad por capilaridad o por condensación
- El uso de áridos con muchas sales
Tipos de eflorescencias en piedra y sus efectos
La aparición de eflorescencias en piedra puede deberse a diferentes factores, es ahí donde debemos distinguir entre una eflorescencia primaria y una secundaria. Según sean, se tratarán de distinta manera para hacer conseguir su desaparición.
- Eflorescencia primaria: es aquella que se forma en las obras recién acabadas como consecuencia de la humedad. Aun así, tienden a desaparecer al poco tiempo.
- Eflorescencia secundaria: se trata de aquellas que aparecen en obras más antiguas por una mala construcción o una elección de materiales inadecuados.
Las eflorescencias en piedra pueden causar efectos en tu vivienda con el paso del tiempo:
- Daños físicos en la estructura y rotura de las piedras
- Depósitos visualmente desagradables en paredes o en el interior de la vivienda.
- Reducción en el valor de la propiedad
Descubre como eliminar la eflorescencia en paredes
No es fácil eliminar la eflorescencia de forma definitiva en paredes o superficies de nuestra vivienda, pero la forma más eficaz de prevenir su aparición es elegir unos buenos materiales. Estos han de ser materiales de construcción poco porosos. Además, debemos evitar emplear aguas con alta alcalinidad y respetar los tiempos del secado de materiales al realizar la construcción.
En el caso de superficies ya existentes es fundamental controlar la humedad. Ya sea humedad por condensación, como humedad por capilaridad. Cada una de ellas se debe tratar de una manera distinta.
Prevención de la eflorescencia en paredes
Teniendo en cuenta que la eflorescencia es perjudicial para la salud de las estructuras de ladrillo u otros materiales, los constructores que estén construyendo estructuras deberán empezar el proceso de protección manteniendo sus materiales secos durante toda la obra.
Las estructuras recién construidas se podrán proteger externamente con selladores que repelen el agua. Estos productos penetran profundamente en las estructuras porosas de los ladrillos y los protegen desde dentro.
Si se toman estas medidas la propiedad estará en buen estado. Pero estas indicaciones no valen para todos los casos ya que una vez construida la vivienda poco podremos hacer.
Si te encuentras en esta situación, te aconsejamos contar con ayuda profesional de la mano de Sanysec, nosotros nos encargaremos de ofrecerte el mejor método personalizado para poner fin al problema.
Eliminar la eflorescencia en paredes: ¡un tratamiento costoso si lo dejas pasar!
La mayoría de las veces tendemos a remedios caseros sin darnos cuenta que sin deshacer el problema de raíz, este volverá a aparecer. Por lo que debemos ser conscientes de que cuanto más tiempo dejemos pasar el problema, más costosa será la solución.
Para evitar mayores daños en tu vivienda debemos contar siempre con profesionales experimentados.
Te ayudamos a eliminar la eflorescencia de tus paredes: ¡contáctanos!
Si estás cansado de no encontrar la solución definitiva para eliminar las humedades de tu hogar, contacta con nuestros profesionales. Intentaremos darte la solución más rápida y eficaz para el tratamiento de tu problema.
En Sanysec te ofrecemos un diagnóstico gratuito para conseguir eliminar la eflorescencia de las paredes de tu vivienda. ¡No esperes más y consulta con nosotros!