¿Alguna vez has entrado en una estancia y percibido un fuerte olor a cerrado o a viejo? Entonces presta atención a este artículo poque en él te contamos qué es lo que puedes hacer cuando huele a humedad pero no se ve nada.
El método más eficaz para resolver este enigma y acabar con el problema de las humedades es localizar, con la ayuda de un experto en la materia, su origen y actuar directamente en el foco. ¡Presta atención y aprende cómo puedes abordar esta cuestión!
¿Por qué huele a humedad y no se ve?
La humedad tiene diferentes causas y se manifiesta de maneras muy diversas. A veces este problema es totalmente visible, ya sea por la aparición de manchas de moho o por posibles filtraciones desde otro piso o estancia, pero no siempre resulta tan fácil.
En ocasiones puede ser que huela a humedad pero no se vea ningún rastro físico del desgaste que provoca el exceso de vapor de agua, ya sea en un dormitorio, en un cuarto de baño o en un trastero. Pero, ¿cómo puedes saber si ese hedor realmente corresponde a un problema de humedad?
Aprende a identificar el olor a humedad
Está demostrado que la percepción de aromas y fragancias está directamente conectada con nuestras emociones. Si permaneces en un lugar que huele bien, te invadirá una sensación placentera de abrigo y bienestar; en definitiva, de un entorno acogedor.
Pero esto también se produce a la inversa, y es que permanecer durante un tiempo prolongado en un piso, casa o habitación invadida por un desagradable hedor, hará que empieces a sentirte realmente incómodo e incluso tenso, teniendo incluso un efecto directo en tu salud.
La mayoría de malos olores en un hogar están relacionados en menor o mayor medida con la humedad. Por eso, si percibes ese característico hedor; tan metido en nuestro subconsciente; de lugar cerrado, sin ventilación alguna e incluso viejuno; debes saber que en algún rincón de tu hogar hay moho o está empezando a formarse.
Este hongo surge en materiales y tejidos que están siendo sometidos a una fuerte presencia de vapor de agua. Estos son algunos de los elementos en los que primero se suele manifestar ese olor a humedad que no se ve:
- Toallas o alfombras que no logran secarse adecuadamente
- Ropa antigua o mal secada
- Muebles de madera que están siendo víctimas del exceso de humedad y en los que está empezando a penetrar el moho
- Colchones y ropa de cama
- Las fundas de cojines y almohadas
- Techos y paredes
- Zonas junto a los marcos de ventanas y puertas
¿Cómo se manifiesta la humedad en casa?
Ya esté presente a la vista o no, un problema de humedad puede surgir por diversas razones y manifestarse de formas muy diferentes. Estas son las tres más habituales:
- Filtraciones: pueden darse por la acumulación directa de agua en el piso inmediatamente superior; o bien en sótanos, garajes o plantas bajas en los que, en días lluviosos, la humedad se evidencia en forma de moho o salitre en techos y muros, e incluso puede levantar la pintura de estos.
- Por condensación: se produce cuando el vapor de agua entra en contacto con una superficie fría y se transforma en gotas de agua que se pegan a dicho lugar. Las zonas con menor temperatura y peor ventiladas del hogar serán las principales víctimas de la humedad por condensación.
- Por capilaridad: se origina cuando la casa no dispone de unos buenos y aislados cimientos y, cuando se produce un exceso de agua en el subsuelo, esta va trepando poco a poco hacia arriba sirviéndose de las redes capilares de los muros hasta manifestarse en las zonas bajas de las paredes.
¡No esperes más y vuelve a tener un hogar acogedor y confortable para los tuyos!
Ahora que tienes las claves para saber por qué huele a humedad pero esta no se ve, llega el momento de encauzar el problema de una vez por todas.
Si bien los remedios caseros pueden maquillar los efectos de la excesiva presencia de vapor de agua, estos volverán a manifestarse tarde o temprano con mayor virulencia.
Para solucionar esta cuestión por y para siempre deberás acudir a un profesional y experto en la materia que pueda identificar exactamente el origen del problema y aplicar las medidas necesarias para acabar con él.
En Sanysec queremos ayudarte a que tú y tus seres queridos volváis a tener un hogar acogedor, confortable y libre de peligros para la salud. Contacta con nosotros a través de este breve formulario y uno de nuestros técnicos te hará un diagnóstico completamente gratuito. ¡No dejes pasar esta oportunidad y acaba por fin con el exceso de humedad!